martes, 26 de enero de 2010

II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE SIKURIS CANDELARIA 2010




El conjunto de Sikuris 27 de Junio Nueva Era ha convocado al II Encuentro Latinoamericano e Internacional de Sikuris a efectuarse en Puno del 03 al 09 de febrero del 2010, teniendo como marco la celebración de la festividad de la Virgen de la Candelaria , cara moderna de nuestra Pachamama, y los 40 años de vida institucional.



De todos los instrumentos pre-hispánicos aún vigentes, la ejecución del siku o zampoña ha logrado no sólo un crecimiento geométrico en el país, especialmente Lima, la capital, sino que ha traspasado nuestras fronteras y ha llegado a las grandes urbes latinoamericanas como Buenos Aires y Santiago de Chile, y tiene una presencia significativa en el hemisferio norte, especialmente Norteamérica y Europa, y en algunas ciudades importantes su ejecución se realiza de manera constante.



Siendo concientes de esta realidad, es que el II Encuentro Latinoamericano e Internacional de Sikuris tiene el objetivo de continuar hermanando a nuestros conjuntos regionales y latinoamericanos, afirmar nuestra cultura andina e influenciar en las agrupaciones musicales que se desarrollan en Europa, Norteamérica y otros lugares del planeta para que contribuyan a esta afirmación cultural y no sean arrastrados a la depredación de la misma.



Este encuentro se realizará en Puno del 03 al 09 de febrero del 2010, precisamente por ser esta región sur del Perú el centro más importante de Latinoamérica en cuanto a la música sikuriana, no solo por la gran cantidad de conjuntos e integrantes que la conforman, sino además por la notable diversidad de estilos sikurianos existentes y vigentes en esta región circundante del Lago Titikaka.



En este II Encuentro, participarán activamente los conjuntos de sikuris de la Región Puno para que el vínculo hacia estas agrupaciones del país y el extranjero sea colectivo y la influencia de la música de nuestro altiplano puneño sea difundida alrededor del planeta en sus diversos estilos (sikuri, sikumoreno, ayarachi, isla siku, etc.)



PARTICIPANTES



Lo harán agrupaciones sikurianas de los 4 países andinos donde se ejecuta el siku en su forma contemporánea: Perú, Bolivia, Argentina y Chile. Y además está invitada una institución sikuriana de Cali, Colombia.



También estarán presentes delegaciones de sikuris que ejecutan de manera constante el siku tanto en Norteamérica como en Europa, y que en los últimos años vienen a Puno a tocar junto a Sikuris 27 de Junio Nueva Era, así como con otras instituciones como Huj Maya, Altiplano, 10 de Octubre y otras. Todos los conjuntos de la región y en todos los estilos de ejecución también están invitados a participar



OBJETIVO DEL II ENCUENTRO



Los más importantes son:
· Estrechar lazos con los conjuntos de sikuris de Latinoamérica y el resto del mundo;
· Promocionar la festividad de la Candelaria / Pachamama internacionalmente, así como las otras celebraciones sikurianas de nuestra región;
· Afirmar a Puno como el centro sikuriano más importante del orbe por la cantidad de estilos, de conjuntos y de ejecutantes;
· Que el sikuri sea la vanguardia para difundir la literatura y el arte puneño en el mundo,
· Fortalecer la interculturalidad del Proyecto Curricular Regional de Puno, afirmando la cultura aymara, quechua, uro y amazónica de nuestra región en el contexto universal, y
· Evaluar las actividades efectuadas en función a los acuerdos del I Encuentro realizado durante el mes de febrero del 2009.
ACTIVIDADES DURANTE EL II ENCUENTRO
Son varias, pero las hemos agrupado en las siguientes:
· De carácter ritual (coca kintuy, wilancha, serenado y ch’alla)
· De carácter académico (exposiciones sobre la música contemporánea, ejecución del siku en el mundo y taller de construcción de sikus)
· De carácter festivo (participación en las albas, víspera, concurso, parada y actividades de confraternidad durante la festividad Virgen de la Candelaria )
· Arte total (pre feria internacional del libro puneño, pintura, poesía y otros géneros musicales)
Durante este II Encuentro también se estará presentando un calendario de la ejecución del siku en nuestra región, en la que se dará cuenta de las celebraciones que tienen como eje a los sikuris (3 de mayo en Huancané y Vilquechico, albas del 14 de setiembre en Acora, Concurso de zampoñadas el 8 de octubre en Yunguyo, por ejemplo), para que los interesados tanto de nuestra región como del extranjero, puedan visitar esas celebraciones festivas y de esta manera difundir la música tradicional de nuestros pueblos.
Son varios los conjuntos de la región que ya se han sumado a este II Encuentro y quienes estén interesados en participar lo comunican oportunamente al mail: http://es.mc241.mail.yahoo.com/mc/compose?to=sikuris27jne@hotmail.com
PROGRAMA DE SIKURIS 27 DE JUNIO NUEVA ERA EN LA FESTIVIDAD VIRGEN DE LA CANDELARIA / PACHAMAMA 2010
Y DEL II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE SIKURIS
ENERO 2010
Sabado 2. Tradicional wiphaña; inicio de actividades 2010 y apertura de la celebración de los 40 años de vida institucional
Viernes 08. Primera reunión preparatoria del II Encuentro Internacional de Sikuris
Miércoles 13. Participación en Reunión Multisectorial convocada por el Municipio de Puno
Jueves 14. Participación en la presentación de la festividad Candelaria 2010 – Estadio Torres Belón
Jueves 21. Segunda reunión preparatoria del II Encuentro Internacional de Sikuris
Domingo 24. Desfile con motivo del aniversario de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno
Jueves 28. Tercera reunión preparatoria del II Encuentro Internacional de Sikuris y Pre Feria Internacional del Libro
FEBRERO 2010
Lunes 01. Participación en la víspera de la festividad Candelaria / Pachamama – Parque Pino
Martes 02. Participación en la misa de fiesta y procesión de Candelaria / Pachamama
Miércoles 03. Arribo de delegaciones nacionales e internacionales.
Coca Kintuy (Acto ritual) – Casa de la Cultura
Inauguración de la muestra pictórica “Sikuris de fuego y aire” de Moshó – Casa de la Cultura
Participación en el Auto Sacramental de la Diablada – Coliseo Cubierto
Jueves 04. Tradicional Wilancha (Sikuris del Barrio Mañazo).
Inauguración del II Encuentro Internacional de Sikuris – Islas de Los Uros
Ch’alla a la Mama Q ’ota y Serenado de sikus – Islas de Los Uros
Taller de construcción de sikus (Alfonso Cañazaca de Los Aymaras de Huancané).
Viernes 05. Exposiciones sobre la ejecución del siku en el mundo y la música contemporánea. (Ponentes de Puno, Lima, Argentina, Chile, Bolivia, Estados Unidos, Austria, Madrid, Roma y otros) – Auditorio de la MPP
Ch’alla a las delegaciones nacionales e internacionales.
Pasacalle por la ciudad de Puno. Visita a conjuntos de sikuris
Sábado 06. Participación en misa de alba en el Santuario Virgen de la Candelaria , reunión de confraternidad, ensayo final y víspera de Octava.
Domingo 07. Participación en el Concurso de Danzas con trajes de Luces en el Estadio Enrique Torres Belón. Ubicación Nº 28. Recepción al conjunto
Lunes 08. Parada y Veneración a la Virgen de la Candelaria / Pachamama. Ubicación: Nº 08. Recepción al conjunto
Martes 09. Primera Pre-feria Internacional del Libro y Arte Total – Plaza de Armas.Presentación del calendario festivo de los sikuris y continuación de exposiciones.
Plenaria, acuerdos y clausura del II Encuentro Internacional de Sikuris – Auditorio de la MPP
Miércoles 10. Participación en la II Parada de Sikuris. – Recepción al conjunto
Jueves 11. Recepción al conjunto
Viernes 12. Renovación de Consejo Directivo período 2010 – 2011. Recepción al conjunto
Sábado 13. Cacharpari, Subida al tradicional Arco Deustua y despedida de delegaciones nacionales e internacionales.
5omingo 14. Tradicional K’einachi (entrega del cargo al nuevo alferado)

miércoles, 20 de enero de 2010

De escuela rural a grupo intelectual/ La formación del grupo Orkopata


Escribe: Osmar Gonzales


Agradecimiento: El presente artículo fue cedido para el blog por el destacado poeta y narrador Omar Araayo, bajo consentimiento del autor, por lo que agradecemos esta colaboración que nos permite conocer acerca de este importante proceso histórico.



En setiembre de 1926 apareció en Puno el primer número del Boletín Titikaka, bajo el liderazgo de Gamaliel Churata, seudónimo de Arturo Peralta.(1) Publicación de vanguardia conformada por un grupo de escritores que se habían conocido desde pequeños, específicamente desde la experiencia educativa que José Antonio Encinas puso en movimiento durante los años 1907-1911 en el Centro Escolar de Varones No. 881. Encinas fue un prominente educador perteneciente a la generación del 900, pues nació en 1886, coetáneo de Víctor Andrés Belaúnde (1883), Francisco García Calderón (1883), José Gálvez (1885), José de la Riva Agüero (1885), Ventura García Calderón (1886), Felipe Barreda y Laos (1888), Pedro Zulen (1889), entre otros.

Encinas ejerció su labor pedagógica sobre los niños que conformarían parte de la futura generación del Centenario de la Independencia o de 1921, a la que pertenecieron Jorge Basadre, Luis Alberto Sánchez, Raúl Porras Barrenechea, José Carlos Mariátegui, Víctor Raúl Haya de la Torre o César Vallejo.

Encinas nació el 30 de mayo de 1886 en Puno. Estudió primaria en la escuela municipal de José María Miranda (primaria) y secundaria en el Colegio Nacional de San Carlos, el único de este nivel que existía en la mencionada ciudad. Luego, hacia 1904, se traslada a Lima y estudia en la Escuela Normal de Varones, en donde se titula como normalista en 1906.(2) En ese momento regresa a su Puno natal para hacerse cargo del Centro Escolar 881 a partir de 1907, luego de superar ciertos reparos que se obstinaba en poner a su nombramiento el prefecto Manuel Eleuterio Ponce; resistencias que Encinas entiende por el carácter caudillista y tradicional de Puno, pues era simple venganza a la oposición que había ejercido en contra del Partido Civil y su candidato a la presidencia de la República, José Pardo (al final victorioso). Sólo la persistencia de Encinas logró que se cumpliera la disposición de ejercer la docencia en el ahora ya legendario Centro Escolar. (3)

El Centro Escolar 881 estaba “enclavado en una región donde el caciquismo político había alcanzado el máximo de su poderío”, afirma el maestro. Esta afirmación se torna más dura si consideramos que la realidad política peruana era, hacia la época que escribía Encinas, un mosaico en donde la autoridad de un Estado central era sólo una quimera, y el territorio una distribución de poderes locales que no solo disponían de tierras y hombres al interior de los límites de sus propiedades, sino que incluso podían hacer representar sus intereses particulares en el Parlamento, conllevando todo el paquete de privilegios que ello supone. A esta forma de organización política Víctor Andrés Belaunde lo llamó “caciquismo parlamentario”. En otras palabras, Puno era, como lo describe Encinas, la expresión más grave de una situación política extrema; y ahí debió realizar su labor pedagógica. El Centro Escolar 881 no era, pues, una prioridad para las autoridades locales, y Encinas tuvo que buscar la manera de desempeñar sus labores superando las incomodidades de un lugar inapropiado, con muchas carencias, oscuro y que no estimulaba el aprendizaje. Por ello, para contrarrestar estas dificultades, y dentro de lo que a la postre fue un elemento característico de su propuesta educativa, Encinas se empeñó en comunicar a sus alumnos con la naturaleza y el aire libre.

La renovación de la enseñanza que capitaneó Encinas abrevaba de dos influencias básicas: el indigenismo y el positivismo, y de lecturas que realizó de Pestalozzi, Rousseau y Froebel.(4) De manera resumida, que luego ampliaré, puedo señalar que Encinas concebía a la educación (a la que denominaba en su proyecto renovador Escuela Social, Nueva o Activa) como el motor del desarrollo; la nueva enseñanza de Encinas buscaba incorporar al indio a la sociedad, proveerle las herramientas necesarias para que labre su futuro y pueda mejorar las condiciones del entorno social y económico.

Los pilares de la nueva educación

Encinas buscó cimentar las bases de una escuela laica, democrática, utilitaria y libre, en la que todo acto educativo debería partir de la propia experiencia del niño-educando.(5) Por todas estas razones, Encinas llamó a su experimento educativo “escuela social”, y sobre ella reflexionó en su libro “Un ensayo de Escuela Nueva en el Perú”, de 1932 (aunque escrita en 1928, en Cambridge), con Prólogo de su discípulo predilecto, Gamaliel Churata, y que fue publicada por la Imprenta Minerva, la que fundaron los hermanos José Carlos y Julio César Mariátegui.

No cabe duda que Encinas tuvo éxito en lo que se propuso, los resultados que cosechó fueron los que el maestro esperó alcanzar, a pesar de partir de las más duras circunstancias, como lo testimonia Gamaliel Churata, en el Prólogo mencionado. En él rememora: “El Centro Escolar 881, ha sido una escuela proletaria, atenido al sentido que le imprimiera su conductor y en gracias a los niños del pueblo, muchos de los cuales asistían descalzos y después de batallar rudamente en los talleres para lograrse esos minutos de educación mental”.(6)

La propuesta educativa de Encinas parte de la premisa de que: “El más alto cargo que un ciudadano puede desempeñar en una democracia es el de maestro de escuela”.(7) Desde esta afirmación se puede entender mejor su propuesta educativa que consideraba a tres factores: maestro, escuela y estudiante. El maestro y el estudiante podían aprender juntos a partir de la interacción democrática que se debía establecer entre ellos. La enseñanza que impartió Encinas se refleja en su mencionado libro, en el que ofrece sagaces opiniones acerca de las personalidades de sus alumnos, a quienes conocía perfectamente en sus específicas formas de ser.(8) Esto no es casual, pues para Encinas cada estudiante era una individualidad que merecía un tratamiento adecuado, lo que entra en el dominio de la psicología infantil: “El niño tiene consigo el proceso de la raza, la historia de una familia, la influencia de una sociedad”.(9) Para Encinas, “[c]ada alumno tenía un valor relativo”.(10) Por tanto, el maestro debe atender su cultura sin prejuicios y respetando sus peculiares modos de comportarse. Desde esta perspectiva, los “insolentes” o “rebeldes” son objetos de comprensión, pues se les reconoce que tienen una personalidad nítida, y que no debían ser tratados con una actitud punitiva. De este modo, el maestro no es solo quien imparte el conocimiento, sino alguien que es capaz de aprender de la vida y experiencia que cada alumno porta. En una educación práctica, el maestro es, al mismo tiempo, psicólogo y apóstol: “El propósito que un maestro debe perseguir no es enseñar sino edificar, construir con los materiales que el estudiante aporte”. (11)

El Centro Escolar 881 actuó en un terreno preparado por otras experiencias educativas, como la del maestro José María Miranda, luego de la Guerra del Pacífico, que buscaba ayudar al indio; la del fraile Francisco Velarde, cuyo seminario no era para nada una escuela reaccionaria pero que sin embargo no aportó en el conocimiento técnico ni en el plano ideológico; pero sobre todo las de Francisco Chuquiwanka Ayulo y Telésforo Catacora, “dos grandes espíritus del altiplano en quienes sobrevivía con toda su pureza las excelencias de la raza”, como los definía Encinas. (12)


Por otra parte, la educación no puede estar desvinculada de la historia nacional (que hay que cultivar con patriotismo, sin caer en el chauvinismo, advierte Encinas) ni de la vida misma, sino que debe ubicarse con convicción en su propia realidad, y lo que ésta le muestra al maestro es lo evidente, la miserable situación en la que vive el indio. Por ello, Encinas se lamenta que “[l]a Escuela ve con indiferencia el doloroso estado en que se encuentra el indio”. (13)

Si Puno explica el Centro Escolar, este modifica Puno, sostiene Encinas. Entonces, el papel de la escuela debe ser contribuir a transformar el entorno social, cultural y económico en el que vive el indio: “El Perú debe resolver el problema del indio mediante una intensa acción social, en la que el maestro debe ser uno de los elementos de mayor valía”. (14) Solo así las propuestas y acciones educativas tendrán algún efecto. Desde este modo de enfocar el tema educativo, Encinas considera superfluo e inútil entregar un libro al indio, precisamente por el medio hostil que lo rodea, y no por impedimentos “naturales” de la raza, como se acostumbraba a afirmar en esos años. Esto, a su vez, supone una diferente valoración de lo que es un libro: “El libro no es un conjunto de pliegos de papel o un conglomerado de palabras impresas, es el vehículo para propagar ideas, para transformarlas y aplicarlas”. (15) Como parte de la vida misma, el libro la enriquece.

Otro pilar de la propuesta de Encinas es la laicidad de la enseñanza. Los niños debían ser limpios de mente, aunque sean pobres, deben crecer sin angustias existenciales, sostenía. Por ello, la escuela debe dejar atrás el peso de la iglesia, o mejor dicho, a ese tipo de educación que crea en los niños temores espirituales; y tengamos en cuenta que cuando Encinas dice “iglesia” se refiere a “iglesia católica” específicamente, debido a la influencia que esta había llegado a adquirir —en un proceso de varios siglos—, en la vida rural peruana, constituyéndose en parte de los eslabones de la explotación del indio, junto al prefecto y juez de paz. El propio Encinas fue protestante o, en todo caso, mantuvo relaciones estrechas con el adventismo. En cualquier caso, su biografía personal se inscribe al interior de un proceso que ha señalado Cynthia Vich, cual es el de la creciente presencia que desde el último tercio del siglo XIX habían ido adquiriendo los grupos protestantes en la enseñanza de Puno, cuya influencia se irradiaba al 44% de los estudiantes puneños, por lo menos.(16) De esta manera, y en un ambiente de caciquismo político en el que uno de sus pilares era la iglesia católica, no es de extrañar que Encinas propugnara la tajante separación entre educación y religión. En este razonamiento, para Encinas, el alumno debía descubrir en sus propias experiencias, y no en razones metafísicas, la base del conocimiento.

Complementariamente a la laicidad, la educación debía ser utilitaria, y el estudiante ha de tener relación directa con la vida y la naturaleza, afirma Encinas. En esa perspectiva, la división de las materias, como acostumbra la enseñanza tradicional, resulta anti-pedagógica. Con esta rotunda modificación de perspectiva enarbolada por Encinas, la escuela cambió su manera de instruir: “Al texto y la monótona tarea de ‘dar una lección’ y de ‘tomarla’ había reemplazado la explicación del profesor, la interrogación del estudiante, el diálogo entre maestro y discípulo, el problema, la observación y la experiencia”.(17) Aunado a todo ello, estaba la necesidad del respaldo o conocimiento técnico, cuya ausencia explica, para Encinas, que muchas veces el esfuerzo individual o colectivo se haya visto frustrado en alcanzar sus objetivos.

Otra renovación que impulsó Encinas fue el instalar en el Centro Escolar talleres prácticos. Los de sastrería y zapatería fueron importantes, pero su labor fue mediatizada por no contar con los materiales necesarios para que funcionaran adecuadamente. Otro taller fue el de carpintería, que era el de mayor aceptación entre los niños. El trabajo manual era entendido como un estímulo para la actividad creadora y no solo como una actividad de entretenimiento. Luego se instalaría el importantísimo —por sus consecuencias futuras— taller de tipografía, “cuyo éxito hay que medirlo por el interés que despertó entre los escolares y el impulso que determinó en ello para orientarse hacia la literatura y el periodismo”,(18) como lo demuestra la cantidad y calidad de escritores y poetas que salieron del Centro Escolar 881.(19) Un papel importante en este taller de tipografía lo cumplió el también alumno Luis Rivarola, quien fungió a su vez como maestro del oficio, enseñando la encuadernación de libros.(20) Posteriormente, Aurelio Martínez, otro alumno del Centro Escolar, llegó a ser bibliotecario del colegio San Carlos, en donde aplicaría los conocimientos adquiridos en su colegio para restaurar libros. Churata mismo llegaría a trabajar en la Biblioteca Municipal Pública de Puno en donde también empastaba libros para ponerlos a disposición del público. José Luis Ayala, escritor puneño contemporáneo que se ha dedicado a revalorar a los creadores de su región, refiere:

”Los alumnos Aurelio Martínez y Luis de Rodrigo, compañeros del poeta Mostajo afirmaban que el profesor Rivarola les enseñó a cajear con tipos de plomo, muy usados. Una vez armada la página, la llevaban a la imprenta de Eduardo Fournier para imprimir el texto. La tarea consistía en aprender a desempastelar los tipos, clasificarlos y armar una página. La escuela no tenía una máquina impresora grande sino una maquinita a mano con un platillo, sólo para imprimir tarjetas, volantes, invitaciones.” (21)

De esta manera, el taller de imprenta “hizo posible que los alumnos destacados hicieran sus primeros trabajos. Allí nacieron escritores autodidactas que más tarde crearon con indiscutible personalidad una literatura propia”, recuerda con orgullo Encinas, pues sabe que es parte básica de esa explosión de las letras puneñas. (22)

El sentido de estos talleres era el de incentivar la creatividad de los escolares y ofrecerles la posibilidad de aprender con los objetos directamente y no solo por medio de los textos. Aprender respondía a otra filosofía, en la que era factible equilibrar el tiempo de trabajo con el de descanso: 50 minutos de trabajo por 10 de descanso libre; en la que los niños podían realizar la llamada educación física al aire libre, en parques, tramontando las cuatro paredes de la escuela.

Dentro de este modo de ver la enseñanza, en el que “…el Centro Escolar prepara el ambiente para convertir a Puno en una ciudad —única en el Perú— donde por espacio de dos años debía ser un verdadero laboratorio pedagógico”,(23) no extraña que Encinas no tuviera incomodidad al observar la presencia de la agitación política en la escuela, es más, consideraba que su existencia era positiva.(24) Incluso, al momento de verter sus opiniones acerca de los alumnos, Encinas confiesa que entre estos hubo una izquierda y una derecha. En el Centro Escolar 881 reinó el espíritu de solidaridad y el democrático, en donde se podían ventilar libremente todas las ideas.

Los estudiantes. Perfiles propios

Sin entrar en especificidades, solo señalaré algunos comentarios de Encinas sobre sus alumnos que tuvieron relación con el grupo intelectual Orkopata y sus aledaños. El más destacado fue, sin lugar a dudas, Arturo Peralta, es decir, Gamaliel Churata (unión de nombre bíblico con voz aymara que significa predestinado). De él, Encinas afirmaba que era “la más recia personalidad de la generación que se educó en el Centro Escolar”,(25) y que mostraba una vida interior profunda y auténtica. Al lado de Churata estudiaron destacados niños que habían nacido a fines de los años 1890s (entre 1895 y 1902, aproximadamente), por lo tanto, conformaban uno de los grupos generacionales que dieron rostro a la generación del Centenario. Además de Churata se puede mencionar a su hermano Alejandro (1899), Enrique Encinas (hermano del maestro, 1895), Luis de Rodrigo (seudónimo de Luis Rodríguez, 1897), Alberto Mostajo (1897), Dante Nava (1898), Emilio Romero (1899), Mateo Jaika (seudónimo de Víctor Enríquez, 1900), Aurelio Martínez, Emilio Armaza (1902), entre otros. Todos ellos eran contemporáneos de César Vallejo (1892), José Carlos Mariátegui (1894), Víctor Raúl Haya de la Torre (1895), Raúl Porras Barrenechea (1897), Alberto Sánchez (1900), Jorge Basadre (1903), etcétera.

De Enrique, señala José Antonio Encinas que “mostraba una tendencia al análisis y a la observación en formas poco comunes”.(26) He de mencionar que Enrique Encinas se hizo médico y en 1920, en Puno, buscó a Ezequiel Urviola, aquel personaje magnífico sobre el que Mariátegui depositó tantas esperanzas en la defensa del indio, aunque en verdad era mestizo. Además, mandó a construir, con su propio dinero, un centro educativo en Santa Rosa de Yanaqué (Ácora), en Puno, para niños y campesinos.

Sobre Alejandro Peralta, el maestro Encinas afirmó que era “más dúctil, más comprensivo, más cerca de los camaradas”,(27) carácter que se traduce en su poesía lírica. Emilio Armaza, “chico de prosapia intelectual [que] lleva en su sangre la herencia de la rebeldía”.(28) Luis de Rodrigo era dueño de una “brillante inteligencia”, que “llega a la poesía por eso, por su talento”.(29)

La derecha del Centro Escolar estaba representada por Alberto Mostajo, quien según Encinas, “ha llegado a la poesía, quizás por distinta ruta de la que han seguido Peralta, Armaza o Rodríguez”.(30) José Luis Ayala define a Alberto Mostajo como un “poeta filosofante, vanguardista, humanista, cuya obra poética guarda similitud con la creación vallejiana: Su poesía traduce el mundo real y sus apasionadas lecturas de astronomía y filosofía”, las mismas que se revelan en sus libros Cosmos, de 1925 y Canción infinita, de 1928.(31)

De Emilio Romero observa Encinas que “perfila su carácter dentro de un perfecto equilibrio”,(32) y su trabajo “Monografía del Departamento de Puno” así lo demuestra. En su destacada trayectoria, Romero fue Presidente de la Sociedad Geográfica de Lima, Director del Instituto Geográfico y Director General de Hacienda. Como político fue Ministro de Educación (1959-1960), diputado y senador por Puno.(33) En 1950 coincidió en el Congreso con su maestro, José Antonio Encinas, también senador por Puno. Además, fue embajador y profesor universitario. Como es fácil advertir, se trató de un grupo de jóvenes escritores con talento e influencia en la vida cultural y política peruana.

Resumiendo el aporte de este grupo, Encinas señala que es reencontrarse con el indio que, al final de cuentas, es hallarse a sí mismo:

La generación de 1907, en Puno, ha escogido este camino [de ir hacia el indio]; el Indio es el centro de toda su actividad. No la domina en esta tarea un espíritu de piedad, ni desea convertirse en defensora de los derechos vulnerados de aquel. Hace algo más: funde sus intereses y sus sentimientos con los del Indio, siente bullir en sus venas sangre india. No es una generación indiófila; es el Indio mismo que vive en ellos. (34)

Churata y su trayectoria. Otros grupos

Churata sería el verdadero líder, el caudillo cultural, de su grupo generacional, incluso desde los tiempos del Centro Escolar 881. Contra la creencia extendida, Churata no nació en Puno sino en Arequipa. (35) Apenas a los 8 años de edad ya conocía la biblia y podía recitar de memoria el “Cantar de los cantares”. Desde muy niño, la vida intelectual de Churata fue intensa: por ejemplo, aun en el Centro Escolar, junto con Enrique Encinas, fundó el periódico “El Profeta”. Al parecer, ni siquiera pudo concluir la primaria, pero ello no fue obstáculo para su ruta intelectual. Posteriormente, conformó en 1915 el grupo “Bohemia Andina” y editó su página literaria “La Tea” (1917-1918) en la que firmaba sus artículos con el seudónimo de “Juan Cajal”. Muchos de sus colaboradores utilizaban seudónimos, a excepción de Emilio Armaza y Aurelio Martínez. En consecuencia, quienes firmaban los artículos de la revista eran los siguientes personajes: Goy de Hernández, Víctor Villar, Gustavo Sánchez, Isaac G. Iturry, José Rossel y Puga, Juan José Jiménez, entre otros. No he podido identificar a quienes corresponden estos seudónimos. Parte de ellos habían estudiado en el Centro Escolar 881 y participarían después en el grupo Orkopata.

Posteriormente, Churata viajaría a Bolivia, en donde estaría presente en la formación del grupo potosino “Gesta Bárbara”, de Carlos Medinaceli.(36) Desde 1919, después de su regreso a Puno, reunió —al parecer en su propia casa, ubicada en la parte más elevada del cerro, en tertulias y fiestas, donde tanto se discutían temas de literatura como se disfrutaba de cantos, bailes y chicha de jora—, a buena parte de sus condiscípulos del Centro Escolar 881, y otros más, con los que fundó y dirigió el grupo Orkopata (voz aymara y quechua que significa “arriba del cerro” por la referencia al lugar de sus reuniones) y su Boletín Titikaka, que tuvo una vida paralela a la revista Amauta, de Mariátegui. Como vemos, lo aprendido con Encinas había sido fundamental.

Orkopata y el Boletín Titikaka

Boletín Titikaka cerraba un círculo virtuoso de trayectorias individuales que ahora eran capaces de dar forma a un colectivo, luego de seguir, muchos de ellos, un camino similar. En efecto, sus integrantes, luego de terminar primaria en el Centro Escolar 881, siguieron sus estudios de secundaria en el colegio San Carlos (como ya mencioné, el único de este nivel en Puno), otros irían a estudiar a Arequipa; luego, algunos llegarían a estudiar en la Universidad San Marcos o en la de Arequipa. Fue a su regreso a Puno que se reencontrarían, cuando ya bordeaban los 30 años de edad, es decir, en plena madurez y creatividad, estadio vital que se traduce sin lugar a dudas en Boletín Titikaka. Entre algunos más, quienes participaron en Orkopata fueron: Churata, Inocencio Mamani, Emilio Vásquez, Diego Kunuruna, Alejandro Peralta, Mateo Jaika y Eustaquio Aweranka. En diferentes momentos participaron Julián Palacios, Francisco Chukiwanka Ayulo, Emilio Romero, Luis de Rodrigo, Emilio Armaza y Segundo Núñez Valdivia.(37) Entre sus joyas se encuentra un texto del muy joven entonces Jorge Luis Borges (“Leyenda policial”, abril de 1927).

Como he mencionado, Boletín Titikaka y Amauta siguieron caminos similares. Ambas publicaciones aparecieron entre agosto y setiembre de 1926 y declinaron en 1930, además que buena parte de sus colaboradores firmaba en las dos publicaciones. Cuando Mariátegui murió, Boletín Titikaka (número 34, de abril de 1930) le rindió un emotivo homenaje en sus páginas. A pesar de no conocerse personalmente, los unía el respeto mutuo y la correspondencia de visiones e ideales. En el número 32 de Amauta (agosto-setiembre de 1930), Churata publicó su “Elogio de José Carlos Mariátegui”. Ambas revistas, además, constituyeron la vanguardia estética e ideológica de su tiempo, gracias en gran medida a la labor de Churata, quien se preocupó por romper los marcos provincianos y proyectar los ecos de su revista hacia todo el mundo; cosmopolitismo nacido en el Altiplano. Al parecer fue en estos años que Churata empezó a redactar su gran obra y que recién publicaría en 1957, me refiero a su indescifrable El pez de oro.

Final

El proceso seguido por los pequeños alumnos del Centro Escolar No. 881 de Puno es extraordinario, aunque no sé si excepcional. Se trata de la conformación de un grupo intelectual que se inicia desde la más temprana edad y se cristaliza tres décadas después con la conformación del grupo Orkopata y su Boletín Titikaka. Para utilizar un término de Carlos Altamirano, es una microsociedad que tiene su origen en otra microsociedad. Y, como ocurriera repetidamente en el Perú de inicios del siglo XX, no surgió desde el centro de la modernidad o de lo integrado, sino desde la periferia, la atrasada región altiplánica, Puno, y por afuera de la academia, de lo oficial.

Desde el complejo entramado social, cultural, subjetivo, político, amical incluso, liderado por Churata, estos escritores y poetas pensaron el tema del indio, de la nación y el cambio social. Lo que aprendieron en el Centro Escolar No. 881 dejó su impronta en el espíritu de aquellos niños que, cuando hombres, siguieron cultivando sus raíces andinas y, por ello mismo, capaces de dialogar con el mundo entero.

NOTAS BIBLIOGRÁFICAS:

(1) Agradezco la información y comentarios que me brindó el escritor aymara José Luis Ayala.
(2) Así lo consigna la revista Prisma año III, núm. 20, Lima, 1 de enero de 1907, pág. 9, en la que Encinas aparece al lado de sus otros compañeros de la Escuela Normal de Varones, como Humberto Bouroncle, Javier Adrianzén y Alejandro Lezcano, Carlos Adrianzén, Luis Bouroncle, Luis Cavero, Miguel Ángel Cornejo, Jesús Dávila, Arístides Guillén, Manuel A. Hierro, Humberto Luna, Isaac Mostajo, Benigno Pinto, Alfredo Prialé, Arturo Revoredo, José M. Segura y Gonzalo Salazar.
(3) Encinas se erigió como un personaje público de gran trascendencia en la vida peruana. Luego de su participación en el Centro escolar 881 regresó a Lima, en San Marcos se graduó Doctor en Letras y Jurisprudencia (1918). En 1919 fue elegido parlamentario por Puno, pero en 1923 el presidente Augusto B. Leguía lo deportó. Encinas pasó su exilio en diferentes países, como Guatemala, Gran Bretaña (en Cambridge obtuvo el Master in Science), Italia, Francia y España. Como muchos exiliados, Encinas regresó al Perú luego de concluido el oncenio legista. En 1931 fue elegido Rector de San marcos, pero al año siguiente Luis M. Sánchez Cerro cerró la universidad. El segundo exilio para Encinas vendría en 1935, durnte el gobierno del también fascista (como Sánchez Cerro) Óscar R. Benavides. No obstante, en 1936, Encinas fue elegido senador en ausencia. Durante su estadía fuera del país recorrió Estados Unidos y Cuba. Regresó al Perú en 1945 y fue vuelto elegido senador, cargo que ocupó hasta 1956, dos años antes de su muerte. En 1946 había pedido licencia para ocupar el cargo de director del Instituto Indigenista Peruano. Otros títulos que publicó son Historia de las universidades de Boloña y Padua (1933), Higiene mental (1936) y La educación de nuestros hijos (1938).
(4) De Rousseau dice Encinas que fue el “verdadero panegirista de la libertad integral”, y de Pestalozzi y Froebel, que son “los dos más grandes amigos de los niños” (pág. 179).
(5) Aurora Marrou Roldán, “José Antonio Encinas Franco”, Ministerio de Educación, Grandes educadores peruanos, MED-GTZ, Lima, 2003
(6) J.A. Encinas, Un ensayo de escuela nueva en el Perú, Imprenta Minerva, 1932, “Prólogo” de Gamaliel Churata, pág. IV
(7) op. cit., pág. 1. Debo señalar como hipótesis, que esta revaloración del papel del maestro de escuela tiene un decisivo impulso en la discusión y labor que realizaron las llamadas “mujeres ilustradas” del tercio final del siglo XIX e inicios del XX, al interior de sus planteamientos de reformas educativas. Me refiero a María Alvarado, Mercedes Cabello de Carbonera, Zoila Cáceres, Teresa González de Fanning, entre varias más.
(8) Pero no solo eso, Encinas siguió las evoluciones de sus discípulos más allá del Centro Escolar, por ello puede señalar, además de sus temperamentos, las tareas que están desempeñando en la actualidad: Juan González era sereno de espíritu, ahora es militar, como Manuel Morales y Gustavo Bello. Los “díscolos” Remigio Cabala es abogado, José A. Cabrera farmacéutico y José Costa oficinista. Estos son unos poco ejemplos del conmovedor registro que el maestro Encinas tenía de sus discípulos. En su libro hace una descripción mucho más detallada que vale la pena leer.
(9) op. cit., pág. 176
(10) op. cit., pág. 186
(11) op. cit., pág. 17
(12) op. cit., pág. 83
(13) op. cit., pág.15
(14) op. cit., pág. 57
(15) op. cit., loc. cit.
(16) Cynthia Vich, Indigenismo de vanguardia en el Perú: un estudio sobre el Boletín Titikaka, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2000
(17) J.A. Encinas, op. cit., pág. 121
(18) op. cit., pág. 18
(19) Aunque hay que señalar que Puno vivió, en los inicios del siglo XX, una efervescencia cultural, pues a los nombres asociados al Centro Escolar 881 habría que agregar los de los periodistas Federico y Ernesto More, y al poeta Carlos Oquendo de Amat, quien inauguró el libro objeto con 5 metros de poema, publicado en forma de acordeón por la Imprenta Minerva también. Otro artista destacado fue Domingo Pantigoso. ¿Qué hace, o cuáles factores hacen posible que en un mismo momento se concentre en una sociedad determinada tanto conocimiento y creatividad, más allá de diferencias de clase, género o regionales? (No dejemos de lado la apropiación de la palabra escrita por parte de los trabajadores anarquistas, también desde fines del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX). Es una pregunta que no me siento capaz de responder.
(20) Luis Rivarola fue maestro secundario, presidente de la Casa del Maestro de Puno y colaboró en la revista Puno Pedagógico.
(21) José Luis Ayala, Alberto Mostajo. Delirio y tragedia de un poeta vanguardista y metafísico, Arteidea grupo editorial, Lima, 2009, pág. 21
(22) op. cit., pág. 22
(23) J.A. Encinas, op. cit., pág. 164
(24) op. cit., pág. 51
(25) op. cit., pág. 225
(26) op. cit., pág. 219
(27) op. cit., pág. 221
(28) op. cit., pág. 224
(29) op. cit., pág. 225
(30) op. cit., loc. cit.
(31) op. cit., pág. 27. Por juegos crueles del destino, los condiscípulos Enrique Encinas y Alberto Mostajo se encontrarían, con los años, en el manicomio Víctor Larco Herrera. El primero como médico; el segundo como paciente. El final de Mostajo nos recuerda que varios de los talentos literarios hicieron el mismo recorrido, como Mercedes Cabello de Carbonera, Francisco García Calderón, Martín Adán.
(32) J.A. Encinas, op. cit., pág. 232
(33) La labor parlamentaria de Encinas se puede ver en Diseñando el Perú. José Antonio Encinas-Alberto Ulloa Sotomayor, Cilse, Lima, 1991
(34) op. cit., pág. 237
(35) José Luis Ayala, Mariátegui y la inteligencia andina peru-boliviana. El Amauta frente a la Guerra del Chaco, arteidea grupo editorial, Lima, 2009, págs. 218-219
(36) Carlos Medinaceli (1898-1949) fue un importante escritor y poeta boliviano hasta la mitad del siglo XX. Fue el animador del movimiento literario Gesta Bárbara. Medinaceli en el que participó Cuarta, pero en general se constituyó en uno de los impulsores más importantes de círculos intelectuales y literarios de su país. También fundó periódicos como El Diario, La Propaganda y La Democracia (Potosí), y La Razón (La Paz). Su obra emblemática es La Chaskañawi, aunque también es autor de un gran número de ensayos y artículos de crítica literaria.
En los años 30, más precisamente en 1933, luego del saqueo a su casa en pleno gobierno fascista de Sánchez Cerro, Churata debió salir del país por su filiación comunista y se instaló, nuevamente en Bolivia, en donde vivió tres décadas (regresó al Perú en 1964, cinco años antes de morir). Se dice que en diferentes periódicos y revistas de ese país publicó cerca de 6 mil artículos, algunos de ellos han sido recopilados por Guissela Gonzales Fernández en el libro El dolor americano (Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos, Lima, 2009).
(37) Ulises Juan Zevallos Aguilar, Indigenismo y nación. Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930), IFEA-BCRP, Lima, 2002

jueves, 14 de enero de 2010




Escribe: Alfredo Herrera Flores



Ya está en circulación el número 27 de la revista Sieteculebras, que impulsa, edita y dirige Mario Guevara, y que el 2010 cumple nada menos que diecinueve años de infatigable pero laboriosa tarea editorial.


Este número corresponde al periodo de diciembre del 2009 a marzo de 2010 y como ha sido su objetivo desde sus inicios, le da especial cabida a escritores y temas del interior del país, las mal llamadas "provincias" por los centralistas.


Hay una interesante entrevista al narrador Luis Nieto Degregori por el propio Guevara, donde se reitera la idea de que la prensa y los críticos limeños ignoran la literatura del resto del país porque en general ignoran desde siempre al resto del país. Gail Silverman habla de la escritura prehispánica de los incas y manifiesta que esta escritura incipiente se manifiesta en ceramios y textiles. Mauro Mamani Macedo escribe sobre la filosofía de Gamaliel Churata y Carolina Ortiz Fernández reflexiona sobre mujeres y poder en el siglo diecinueve, a propósito de la obra y el pensamiento de Clorinda Matto y Mercedes Cabello.


También hay artículos de Juan Zevallos Aguilar, Mario Wong, Miguel Paz, Julio Meza, Mario Pantoja, Rafael Ojeda, Gherson Linares, Luis Beiro y Jesús Manya; cuentos de Luis Alfonso Lagos y Roberto Vergaray, poesía de Ricardo Quesada, Adriana Arrieta Munguía, Jorge Gaitán Bayona y Alfredo Herrera Flores, así como una bien nutrida sección de reseñas y crítica literaria.

El proyecto curricular regional y la investigación educativa

Escribe: Luis F. Vilcatoma Salas


Una de las características importantes que presenta el Proyecto Curricular Regional (PCR) es su orientación hacia la investigación educativa, traducida en la configuración curricular de un área de investigación y la constitución de la investigación, también, como un contenido transversal que abarca el trabajo pedagógico en todas las áreas curriculares.

En los orígenes de la educación occidental moderna, la investigación constituyó un componente fundamental de la praxis pedagógica, a partir de y gracias a lo cual se originaron las diferentes orientaciones pedagógicas que conocemos; se abrieron espacios fructificantes para la reflexión pedagógica de los propios pedagogos y las disciplinas pedagógicas adquirieron una alta nota de reconocimiento en el conjunto de disciplinas que el saber humano había desarrollado a lo largo del siglo XIX y buena parte del siglo XX; hasta que la tecnología y la comodidad de la sociedad tardo capitalista se encargó de separar al pedagogo del maestro, la teoría de la práctica y convertir a este último en un simple operador pedagógico, dejando la compleja labor del pensar a la responsabilidad del pedagogo no siempre profesor de formación sino intelectual proveniente de otras canteras disciplinares como es el caso de la filosofía, la sociología, la economía, la psicología y otras más.

No se puede desconocer que la pedagogía, en su teoría y en su práctica, es una disciplina que abarca ciencia, doctrina y tecnología orientada estrechamente hacia el desempeño humano en una actividad tan importante como es la formación humana entendida como el despliegue del ser humano en todas sus potencialidades individuales y sociales; de modo tal que todo conocimiento proveniente de la pedagogía y de las disciplinas conexas a ella, sólo tienen sentido y legitimidad para el quehacer pedagógico en tanto contribuyan al entendimiento, mediante la investigación, de la labor del maestro y la solución de los problemas que se presentan en el espacio propio y contextual, regional y nacional, de la institución educativa. Esta característica de la pedagogía es posible que, también, haya inducido sesgadamente hacia una conceptualización exageradamente pragmatista del quehacer docente, y al extremo de separar la teoría de la práctica y al empequeñecimiento de la importancia de la primera frente a una práctica atomizada, ciega y desprovista de las herramientas cognoscitivas fundamental para su entendimiento raigal, como es la práctica del “operador pedagógico”.

La perspectiva pedagógica del PCR, en este sentido, gira al inverso del modelo curricular occidental que separa la teoría de la práctica, buscando más bien, en este caso, su integración que, en un sentido general, es la integración de la teoría con la práctica mediante la investigación científica desarrollada por el propio maestro a partir de sus propias necesidades e intereses asumidos como un colectivo pedagógico en actividad permanente.

La apertura del currículo hacia la realidad concreta en que se desenvuelven los procesos de enseñanza-aprendizaje en el medio regional; realidad escasamente conocida mediante el entendimiento sistemático y científico, más allá de las peculiaridades del hacer ciencia en la cultura occidental y andina, desafía al profesor en sus capacidades intelectivas de observación, descripción, explicación e interactuación con el mundo contextual del que es parte activa y del que sus alumnos proyectan, expresan y traducen un riquísimo conocimiento y experiencia sociocultural, que el currículo debe introyectar en cada uno de sus componentes organizativos hasta lo que es propiamente la programación del profesor y profesora de cada una de sus actividades en el aula.

Estamos hablando, consiguientemente, no sólo de la investigación tradicional bajo el modelo cuantitativo hipotético-deductivo, de espacios grandes y numerosa población, sino también y quizás más importantemente por las razones históricas de construcción de una nueva propuesta curricular regional, de una investigación acción básicamente cualitativa más al alcance de las posibilidades y necesidades del mediador pedagógico y la institución educativa.

La investigación acción es un modelo de investigación que sirve para conocer y para actuar superando, cognoscitiva y prácticamente, de una manera permanente los problemas que el maestro y maestra encuentran en su experiencia pedagógica; para enriquecer los contenidos curriculares y para, en definitiva, apropiarse de los instrumentos conceptuales y metodológicos del quehacer científico en relación a su propia formación y práctica docente.

La ideología dominante, trasuntada muchas veces en la experiencia formativa de los docentes en las instituciones universitarias y no universitarias del nivel superior, ha dejado discurrir la equivocada idea de que la investigación científica es compleja, difícil y costosa y, por ende, alejada de las posibilidades del maestro común y corriente. La dificultad cognoscitiva y actitudinal que, en reiteradas ocasiones, ponen los docentes del área de investigación en las instituciones formadoras de docentes, contribuye perniciosamente en la sedimentación de esta ideología dominante no sólo por su extensión y afirmación en la mente de los profesionales en la educación, sino también en el modelo de dominio-subordinación instituido por los grupos de poder que pretenden, así, arrebatarnos la capacidad de “pensar con cabeza propia” nuestra propia realidad y dejarnos desarmados ante la imposición subliminal de lo que esos grupos y su hegemonía cultural quieren que pensemos.

En esta perspectiva es necesario, entonces, desarrollar curricularmente el área de investigación en el PCR; inteligir sus contenidos y proyectar la matriz curricular que le garantice consistencia y viabilidad, de manera tal que la diversificación y programación curricular tengan en ello asideros convenientes para pensar y actuar “investigacionalmente” en los espacios micro del trabajo pedagógico regional; teniendo en mente que el área curricular, en investigación, apuntala la construcción teórica y práctica de la investigación como competencia y capacidades demostradas tanto de maestros y maestras como de estudiantes; mientras que como contenido transversal posibilita la orientación de todo el sistema curricular hacia la investigación como un medio formativo (aprendizaje significativo por descubrimiento) y como un fin en el desarrollo del perfil de salida o básico de nuestros educandos.

Pueblos originarios quechua y aymara, Elecciones del 2010

Escribe: Jaime Nuñez Huahuasoncco - Yawar
Promotor del movimiento quechua aymara.


Wawqi panakuna, kunan elecciones nisqapi, allinta akllarisun humalliqkunata, sunquwan chanin rimaq runa masita, imaraykuchus llulla q’arakunaqa watan watan q’utuwanchik.


Mientras en Bolivia y Ecuador, los líderes originarios protagonizan en los procesos electorales, en el Perú y particularmente en la Región Puno, los posibles candidatos si bien pusieron nombres andinos a sus movimientos políticos no representan a los quechuas y aymaras. Aunque algunos de tendencia izquierdista están asumiendo el discurso indígena, los mismos que llegado al gobierno esperemos no terminen siendo fiel al sistema occidental.

Por otro lado lideres originarios que organizamos el encuentro de quechuas y aymaras en la Raya, Santa Rosa - Melgar, donde se funda la CONQA, así como la Pre Cumbre, y la IV Cumbre de los Pueblos Originarios del Tawantinsuyu -Awiya Yala, aun no vemos con claridad el brazo político de los pueblos quechua y aymara, pero daremos mucho de que hablar.

Los lideres indígenas, son aquellas personas que se encuentran junto a su pueblo en los momentos de lucha, de trabajo y de propuesta, no son aquellos que aparecen solo en momentos electorales. En el mundo Andino Amazónico, los líderes son quienes permanentemente están buscando el SUMAQ KAWSAY – SUMA QAMAÑA, no son los que crean en cuatro paredes movimientos políticos y con dinero y regalos quieren imponer liderazgo.

La historia nos ha demostrado que las luchas “campesinas” casi siempre se dieron de manera aislada, esa fue la fatalidad en las luchas de la FDCP, y otras organizaciones a fines, hasta el extremo de manifestar frases como “Sandia para los sandinos” “Azangaro para los azangarinos”, Putina para los putineños, etc, y lo mismo en el sector aymara, con esas actitudes solo favorecemos a los Q’arakuna. La actitud de los quechuas y aymaras debe ser de unión en la diversidad, basta ser un quechua para situarse en cualquier contexto quechua y lo propio como aymara. Por ello invocamos a la integración de comunidades quechua y aymara, organizaciones sociales y sindicatos a integrarse en una sola organización regional, la misma que debe promover su brazo político.

En un articulo anterior hicimos referencia al Socialismo Andino Amazónico, ideología planteada producto de nuestra historia variada, hoy “somos herederos de una cultura milenaria y su filosofía, descendientes de invasores e invadidos, y en nuestras venas corre la sangre de blancos, negros, incas, originarios ect,” somos pueblos de todas las sangres, con mayor expresión originaria, pero no puros ni únicos, por lo que no se debe plantear fundamentalismos y radicalismos de corte indígena indianista, como lo pretende Aureliano Turpo Choquehuanca. En esta propuesta Antauro Humala, también se aproxima “El proyecto pan andino debe impregnarse de una fuerte dosis socialista en la medida que la etnicidad reinvidicada este yuxtapuesta con los sectores sociales oprimidos y explotados. Por consiguiente aquel etnonacionalismo panandino de ambiente subdesarrollado deberá indefectiblemnte mutarse gradualmente en ETNOSOCIALISMO”.

El Mallku Felipe Quispe, afirma, que “Mariátegui conoció y entendió al indio. En sus ensayos está bien claro y concreto lo que debe ser el indio. Si alguien toma la misma posición y comienza a pensar igual que Mariátegui, ese será el líder que insurgirá en el Perú. La obra de Mariátegui no es sólo para los peruanos a nosotros nos ha servido para que nos eduquemos… Las ideas de Mariátegui están vigentes, hay que leerlo, aprender, tenemos que tener escuela ideológica, porque por ahí está el camino, el marxismo tenemos que indianizarlo”.

A los hombres, varones y mujeres, que levanten el nombre de quechuas y aymaras, les invitamos a que se profundicen en la ideología andina amazónica, para seguir aquello que nuestro hermano aymara Evo Morales nos indico desde el sagrado pueblo de TIWANAKU, “por Tupak Katari, por el Che, prometo que trabajare por la liberación, en este camino podré cometer errores, pero jamás traicionare a los pueblos originarios”. Si algún hermano y hermana llega al poder no debe olvidar su origen y su palabra y trabajar para desarrollarlo.

Los Q’arakuna candidatos, una vez mas nos dirán hermano campesino vota por mi, y muchos quechuas y aymaras lo harán, y peor aun, en condiciones del tristemente recordado filipillo que traiciono al estado Inka, el sentimiento andino debe guiarnos sabiamente para elegir a quienes ya demostraron amor y lucharon por la nuestra cultura, tierra y territorio, y no a los oportunistas y mentirosos, muchos se disfrazarán con atuendos andinos, en sus cierres de campaña, alegando ser un hermano, pero solo será discurso.

En este momento histórico llamamos desde El Consejo de Naciones del Qulla Suyu Andino Amazónico CONQA, a los hermanos y hermanas quechuas y aymaras, a no darle mas poder a los Q’ARAKUNA que en tiempos electorales nos gritan promesas y en tiempos de gobierno nos gritan excusas, es momento de la autodeterminación originaria y promover a nuestra propia gente con nuestra propia filosofía, concretamente originarios al poder, afirmando que si en Puno pretenden ser gobierno, quechua aymara deben ser y saber.

Para el año 2010, se observa que algunos candidatos levantaran el discurso originario, aun así solo serán discursos, que siendo muy optimistas ayudaran al proceso del liderazgo andino comunitario, entonces surge la pregunta ¿a quienes le darán su voto los quechuas y aymaras de la región? Será a quien se acerque mas a la ideología andina amazónica, la respuesta la tendremos mas adelante. Evo Morales, juramentara nuevamente el 21 de enero, desde Tiwanaku así como lo hizo el 2006 para el interés de los pueblos originarios del AWYA YALA, producto de las últimas elecciones ganando con una mayoría abrumadora, triunfo de los pueblos y organizaciones originarias y sociales de Bolivia. Pues nuestra realidad cultural es similar, sin embargo nuestro proceso será nuestro, con liderazgos de la región.

Las ambiciones individualistas y de grupos deben ser reemplazados por los intereses regionales, por ello invocamos a los que tienen aspiraciones políticas asimilar y promover el Socialismo Andino Amazónico e integrarse en este proceso de autodeterminación de los pueblos para gobernar obedeciendo a la masa. El problema de Puno siempre fue catalogado como la incomprensión de la zona norte con la zona sur, pues nosotros interpretamos que los problemas se presentaron y se presentan aun entre quechuas (norte) y aymaras (sur). Por lo que planteamos que la Región Puno debe ser gobernado de manera paritaria por un quechua y un aymara, presidente y vicepresidente ambos con funciones y atribuciones de presidente en su nacionalidad. Con presupuesto proporcional de acuerdo a sus habitantes.

En Puno como en otras regiones del Perú surge el movimiento de maestros y maestras quechuas y aymaras aglutinados en la Asociación Nacional de Maestros en Educación Bilingüe Intercultural ANAMEBI, quienes debemos dotar de la teoría necesaria a partir de nuestros sabios andinos, promoviendo una educación intercultural. Javier Lajo, nos indica que la independencia y liberación de los pueblos Andinos será forjada principalmente por sus hijos trabajadores y marginales oprimidos urbanos que no se han sometido a la cultura occidental pero que la conocen por dentro y que no se han sometido. El movimiento originario debe conducir a una asamblea de pueblos y nacionalidades, y concretar en un Perú Plurinacional. Tenemos la convicción de que la anarquía generada por los Q’ARAKUNA, permitirá la consolidación del Movimiento Al Socialismo Andino Amazónico.

Denuncian venta de certificados por médicos en HRMNB

Escribe: KARÍN CHACÓN CHINO
PUNO. Los médicos habrían cobrado mil soles a maestras

- Trabajadores de salud denunciaron el hecho a la Fiscalía y mostraron algunas pruebas a los medios de comunicación.

- Según denunciantes existe un audio donde médico del hospital de Puno pide la suma de mil soles a una maestra postulante.


En la etapa institucional del proceso de nombramiento de docentes para acceder al primer nivel de la Carrera Pública Magisterial, continúa presentándose irregularidades, esta vez, los agremiados al Sindicato de Trabajadores del Sector Salud de la región Puno, denunciaron, que dos médicos del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, vendieron certificados médicos de discapacidad a maestros por la suma de mil nuevos soles.

El dirigente provincial de salud, Hilmor Quispe Durand, afirmó que la entrega de certificados de salud de discapacidad en el nosocomio regional incrementó de manera considerable a comparación de otros meses, lo que hace presumir que varios certificados se entregaron de manera interna e irregularmente.

Misteriosamente el mismo día y a la misma hora, la primera semana del mes de diciembre, las maestras postulantes y hermanas a la vez, Petrona Mamani Apaza y Marta Mamani Apaza, obtuvieron un certificado de salud de discapacidad visual, a pesar que ese día una de ellas firmó asistencia en su centro de labores de Juliaca.

Los médicos involucrados en este acto irregular son: Humberto Quispe (ex director de la Red de Establecimiento de Salud) y Bruno Gutiérrez. Al primero, una profesora postulante le intentó pagar dinero, incluso le pidió rebaja de mil soles a 800; pero el médico le había negado; aduciendo que el monto debía ser compartido con sus colegas.

Quispe Durand, aseveró que existe esa prueba y está en manos de la Fiscalía en Prevención del Delito de Puno, para su investigación respectiva, por lo que solicitó la intervención de las autoridades de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), para sancionar a los responsables del hecho reprochable.

“No es dable, que una persona que no presente ninguna discapacidad visual, intente sorprender a los oftalmólogos del hospital, porque en la primera consulta de evaluación los resultados salieron negativos y él médico en dos días cambió su determinación, diagnosticando ‘degeneración de la mácula’ a las maestras postulantes”, comentó.

Por otro lado, el Secretario General del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno, Raúl Niño de Guzmán, exigió una investigación exhaustiva del caso a las entidades pertinentes además presumió que este tipo de hechos se habrían dado con varios postulantes.

Según los trabajadores del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, los certificados de discapacidad no tienen costo alguno, pues existe un convenio entre varias entidades como la Municipalidad Provincial de Puno.

OTRO SI

Los denunciantes exigieron la intervención de la Dirección Regional de Educación de Puno (DREP) debido a que los docentes que lograron obtener un certificado de salud de discapacidad, a pesar de no corresponderles, serán favorecidos en el proceso de nombramiento de maestros en un 15% ,el mismo que se promediará con los resultados de la evaluación clasificatoria.

lunes, 11 de enero de 2010

Jose Luis Ayala dona libros a Escuela de Huancané

Escribe: Fernando Chuquipiunta Machaca

HUANCANE


Alrededor de 1,200 estudiantes del Colegio Nacional de Varones de la provincia de Huancané fueron beneficiados con una importante donación de libros por parte del escritor huancaneño José Luís Ayala Olazával, quien expresó a este matutino que uno de los derechos fundamentales de los estudiantes y jóvenes es el acceso al conocimiento y la lectura.

El escritor José Luís Ayala se hizo presente en dicho centro educativo y fue recibido por los profesores, representantes estudiantiles del Consejo Educativo Institucional, quienes agradecieron el donativo para implementar su biblioteca escolar.

“Es loable la preocupación de la congresista por implementar nuestra biblioteca y le agradecemos a nombre de todos los integrantes del colegio por su donación”, manifestó el subdirector Darío Ponce Gálvez en una emotiva ceremonia protocolar.

Por su parte, el escritor José Luís Ayala recalcó su entrañable cariño a los estudiantes del plantel, destacando que era su segunda visita, esta vez para entregarles más de trescientos textos literarios, de historia, investigación social referida a los jóvenes y últimas obras editadas por el Fondo Editorial del Congreso de la República.

I semestre académico del 2009 culminaría en marzo del 2010


Escribe: ROXANA HERRERA RIVERA
tomado de http://www.losandes.com.pe



PUNO. Proponen clases virtuales para recuperar tiempo perdido


- Docentes esperan cumplimiento de sentencia del TC caso contrario retomarían con la medida de fuerza.


- Ante retrazo de actividades académicas, proponen implementar clases virtuales, inclusive sábados y domingos.



Luego de perder casi tres meses por la huelga indefinida emprendida por los catedráticos nombrados, las labores académicas en la Universidad Nacional del Altiplano (UNA - Puno), se reanudaron tras el anuncio de la suspensión de la medida de lucha por asamblea nacional de delegados de la Federación Nacional de Docentes del Perú (FENDUP).


A decir de José Fuentes López, secretario general del Sindicato de Docentes de la UNA (SIDUNA) “la suspensión de la medida de lucha es en razón de que obtuvieron la sentencia del Tribunal Constitucional Nº 031, referida al cumplimiento del tercer tramo de la homologación de los docentes, que deberá ser cumplida por el poder ejecutivo”.


Según Fuentes, “ninguna autoridad, ni siquiera el ministro de economía, ni el mismo presidente de la República se pueden oponer al cumplimiento de la sentencia, el mismo que tiene como plazo hasta el 21 de enero” dijo.


Asimismo, señaló que “la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), es el responsable de hacer cumplir la homologación. Que no se olvide la rectora, la huelga esta a la vuelva de la esquina”, advirtió dejando entrever que en cualquier momento pueden reanudar con la medida de fuerza.
REPROGRAMACIÓN DE LAS LABORES


Lo que preocupa a los estudiantes y padres de familia, es que “sólo se cuenta con un 10% de avance curricular correspondiente al I semestre del 2009, quedando por desarrollar un 90%. Sin embargo, la reprogramación del semestre casi perdido, será materia de debate en sesión de Consejo Universitario”.

Sobre el caso, el Vice Rector Académico Pedro Arias Mejía, dijo que dentro de los planteamientos para la reprogramación del semestre, no cabe la aceleración del semestre como tal, pues para el responsable del área académica, la reprogramación debe cumplir lo que establece el Plan de Estudios, es decir, 17 semanas.


No obstante, para la autoridad universitaria el retraso de casi 90% del avance académico se pude recuperar mediante clases virtuales; significa que un 70% de clases presenciales y el 30% clases virtuales.


La propuesta fue puesta a consulta de cada facultad, mediante un documento y será también consultada a estudiantes. La propuesta debe estar consolidada el viernes de la presente semana para elevar a Consejo Universitario la próxima semana.


ADEMÁS:


En cambio el secretario del SIDUNA es de la idea de trabajar los sábados y domingos, siempre en cambio que impliquen pago extra.

jueves, 7 de enero de 2010

EX OBISPO DE PUNO: Jesús Mateo Calderón: “La Iglesia del Sur Andino está floreciendo”


Escribe: RENÉ ALFREDO CALDERÓN VILCA
fuente: diario Los Andes http://www.losandes.com.pe/



Es viernes 28 de agosto del 2009 y un amable Jesús Mateo Calderón Barrueto nos recibe en el segundo nivel del Convento Santo Domingo. En el primero reposan los restos de dos figuras religiosas más importante del Perú, Santa Rosa de Lima y San Martín de Porres. Previo a la entrevista, recibimos la grata bienvenida de nuestra coterránea, la hermana Flor de María Anccori Fernández, quien está a cargo de la atención y cuidado del recordado Jesús Mateo Calderón.

Mientras explicamos la razón de la entrevista, el Obispo más sensible que Puno tuvo durante su historia, nos explica que una complicación severa de la mala circulación venosa conocida como ulceras varicosas le postró en la cama, pero hoy, felizmente, está dispuesto a recibirnos. Algo que nos alegra de sobremanera es que pese a que, próximamente cumplirá 90 años, recuerda con claridad pasajes importantes de su trayectoria religiosa en Puno, y precisamente esta conversación, demuestra que nuestra tierra es un pueblo profundamente católico e identificado con la mamita Virgen de la Candelaria. Además, firme en sus ideales, señala que la Iglesia del Sur Andino no despareció, sino está floreciendo.



¿Para usted que significa la Festividad Virgen de la Candelaria?


La fiesta de la mamita Candelaria, es la fiesta más importante de Puno y cuando uno le pide milagros lo cumple. Recuerdo el caso de una familia. La gracia de ser alferados de un día de novena, aconsejándoles, comprometiéndoles, que se casen, ese día. Realmente para mí fue muy consagrador cómo la gente de Puno, cuando se le manda, se les aconseja en nombre de la Virgen Mamita Candelaria, lo cumplen, y la señora, me consta, hace los milagros por su pueblo. He oído decir, que es una fiesta pagana, que mucho baile, toman mucho, nadie lo niega; pero no es fiesta pagana, es una fiesta como cualquiera del Perú, con la excepción de que se baila en nombre de la Santísima Virgen, salen los conjuntos.

POLITICOS SE CONFIESAN


Un día me decía un hombre principal ahí que fue alcalde varias veces, vino el ultimo día de su compromiso, me dijo: “Monseñor Jesús, yo le prometí a la Virgen Santísima, bailar tres años consecutivos si me resolvía asuntos de la alcaldía de Puno. ¡Todo está resuelto! La Virgen me ha escuchado y muchas gracias”, pues así y no solamente la gente del pueblo, de los indígenas del campo que disfrutan plenamente la fiesta, la alegría; sino de la gente que decimos principal, que llegan hasta diputados, parlamentarios, jueces, se confiesan y comulgan, y piden una gracia y obtienen la gracia, por intervención de la Virgen, me consta a mí, por eso siempre los acompañaba.

JESUS CONVIRTIO EL AGUA EN VINO


“Monseñor tome un vaso de cerveza”, que venga la cerveza, tengo mucha sed, me han hecho bailar toda la cuadra, así que eso no es pecado, cualquiera, aún en el evangelio de la Boda de Caná, Jesús convirtió el agua en vino para fomentar la alegría familiar de esa pareja que formaba su familia, así que no vamos a ser mas cristianos que el mismo Cristo, ahora estoy en contra del vicio, estoy en contra de aquellos que no saben en donde están, porqué están tomando sin motivo, ven que todos toman, tienen su platita y van, siempre les predico a ellos, inclusive a los famosos terroristas mi sermón principal, en el quinario era para esa gente, que son peruanos, que tiene madre cristiana, que tienen un colegio que fue también de religiosos, que tienen un bautismo de cristianos y no se hagan animales conviértanse hermanos, no les voy a mandar al infierno, sino quiero que vayan a la gloria por la misericordia infinita de la Virgen, nuestra madre, de nuestros santos, compatriotas, así les predica y estoy listo para seguir predicando.

¿Monseñor que opina usted del actual Obispo Jorge Carrión Pavlich?


Lo conozco, precisamente fue nombrado por la Santa Sede, yo le entregue la Diócesis, primero en calidad de Vicario Apostólico de Puno, sin ser Obispo, no lo consagraban Obispo todavía, después la Santa Sede lo elevó a Obispo de Puno, con mucha solemnidad, fui también, tuve que viajar desde la costa a acompañar a ese sacerdote, mucha solemnidad, le encargué con lágrimas en los ojos que siga la piedad popular, que siga la oración, que siga el santo rosario que se transmite por radio Onda Azul, la mejor emisora que tiene y sigue teniendo la Diócesis cuyas ondas se van hasta la Argentina, que transmita el Santo Rosario, tantas cosas. Bueno, él nunca me dijo no lo voy a hacer. “Sí Monseñor, ruegue a Dios”. Lo llevé a las Islas de Amantani y Taquile para que vea la fe de ese pueblo, el trabajo, el espíritu de ese pueblo que es nuestro, que es nuestra tierra autóctona, lo llevé y estaba indiferente, no sentía lo que nosotros sentimos.

Pero que raro, su madre la señora Naty Pavlich, iba rezando el rosario en el bote y me dijo: “rece para que mi hijito se ejercite en la pastoral, no ha tenido ocasión de ejercitarse en la pastoral”. Fue secretario, director de Seminario, etcétera, pero pastoral no ha habido, mucho menos una pastoral de indígenas, es muy difícil, por eso a Don Jorge yo no lo he satanizado, he rogado y sigo rogando para que el señor le abra los ojos, y ahora tengo la buena nueva, me dicen que está respondiendo y a ver ¿qué me dice usted?

Sí, ha cobijado a los hermanos que fueron sacados de Juli. Ahora están en Puno.
Monseñor, ¿también está rezando por el pueblo de Puno?


Precisamente estoy rezando y parece que el señor escucha las oraciones de todo el pueblo y también de este humilde pastor que ya entra a los 90 años, estoy aquí rezando pidiendo precisamente a la Santísima Virgen, que no nos deje y a raíz de muchos acontecimientos, las parroquias de Juliaca y Puno, y toda esa parte de la Diócesis, ya no tenían párrocos, se habían ido los misioneros que yo con tanto trabajo e ilusión tuve que invitar de Europa y tenía misioneros y misioneras, una gran cantidad, 47 misioneros varones y cerca de 38 monjitas, misioneras, que estaban trabajando con ilusión que pusieron su corazón en el indígena y dirigieron sus “presas” mediante la Virgen Santísima patrona de Puno, así que he seguido rezando y ahora la buena noticia está, que mi querido hermano Jorge Carrión Pavlich ha abierto las puertas a un grupo de misioneros, “misioneros misioneros”, el cien por ciento de Mary Knoll, que han venido hace mas de 50 años y han trabajado en todo el Sur Andino, han trabajado poniendo postas medicas, poniendo emisoras, hasta televisión; alfabetización por radio, en fin, mucha creatividad y el pueblo ha respondido. Y ahora Dios nos prueba, quién solamente sabe, ha venido, nuevo clero que tendrá sus razones, habrá encontrado sus libros, según su formación, Dios lo sabe, yo respeto, porque la iglesia es la escuela del respeto y cuando esos queridos nuevos obispos llegan, que Dios nos bendiga y pronto comprendan al pueblo.

“A MÍ ME DA GANAS DE LLORAR”


Pronto comprendan con los Mary Knoll, con 50 años de sabía, no han perdido el tiempo por caer, por ahí han dicho, han perdido el tiempo por la política y no han evangelizado al pueblo. A mi me da ganas de llorar cuando escucho eso. ¿Qué política va ser? Si es neta pastoral, conociendo por su nombre y apellido a los indígenas, aprendiendo su lengua quechua, aymara, de tal manera que podían ser profesores, fuera de Puno, aprendiendo el castellano, porque vienen también de otro país. Así que han aprendido catequistas, predicadores, maestros en su propia lengua, la lengua precisamente nuestra, es decir, nativa, porque flota de la tierra, de nuestra tierra; la pastoral in culturizada es como se ha visto en la última conferencia general del CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano), celebrada en Brasil, en la “aparecida”, se ha visto que esta manera de trabajar. Estaban guiados por el Espíritu Santo y la Santísima Virgen, a mi me consta, he aprendido mucho de ellos y para que nadie diga lo contrario, Eduardo Feder, Obispo; Alberto Kenesknet, prelado de Juli, han muerto, han dado su vida literalmente, han dado su vida trabajando por el pueblo, evangelizando al pueblo, eso que digo de los obispos se puede decir con buen puñado de monjitas, de sacerdotes que vinieron jovencitos y de puros viejos y cansados han muerto como semilla en el surco. Eso, decir que ha sido política es una calumnia, que Dios los perdone, estamos rezando, lo podemos aconsejar.

¿Monseñor, que opina usted de la casi desaparecida Iglesia del Sur Andino?


No creo que desaparezca, existe el Espíritu Santo, tengo datos de los nuevos que llegan, que no pueden ir a pecar contra la luz, ven el trabajo que se ha hecho y respetan. Los peligros, por ejemplo la prelatura de Ayaviri es un terreno que comienza en los nevados de la serranía y sigue por las pampas enormes pastizales de zorros y borregos, baja y se encuentra con lo más alto de esa zona que es la capital de toda la zona y allí hay iglesia, un templo y me ocupo en consagrar a ese templo, Macusani, alto, casi a los 6 mil metros, rodeado de la naturaleza del Allin Cápac un nevado en forma de corona y de ahí, de Macusani hay que bajar por la quebrada 3 a 4 provincias que se van hasta la selva, se van a San Juan del Oro, a la famosa Hidroeléctrica de San Gabán, ahí también bajan los padres arriesgando sus vidas contra tempestades. Allí está precisamente los nuevos que están viendo y se dan cuenta que realmente se necesitan verdaderos hombres de espíritu varonil, mucha fuerza, esa fuerza de espíritu santo y se admiran, ojala que no tengan corazón de piedra y yo estoy rogando mucho por eso; en fin, la Iglesia no muere, la Iglesia está en pie porque existe el espíritu santo, existe la fe del pueblo, existe una semilla que se echó, no nuestra, sino, Cristo el buen sembrador; Maria Santísima, la gran abogada y madre nuestra, ha seguido trabajando su chacra y ahora esa chacra esta floreciendo de nuevo.

El Padre Marco Arana, es un padre que ha esta identificado y ha luchado contra la contaminación en el Norte del Perú, pero el Monseñor Cipriani cree que no debe meterse en esos aspectos, porque es política y que eso no es trabajo pastoral.
¿Qué opina usted?


Bueno amigo, estamos hablando del Sur. ¿No? (risas…) No quiero hacer un juicio especial sobre esta contienda, porque es de aquí, de nuestro prelado, de nuestro obispo arzobispo y el Cardenal Juan Luís Cipriani Torres, tiene su orientación, su práctica, su experiencia pastoral y ahora sale en el periódico, de que hay un tal Padre Arana, es precisamente de mi tierra, por ahí, Cajamarca, es un clérigo que está trabajando por defender a los indígenas, a los mineros, si mal no recuerdo, haber leído, a los mineros, a los que están padeciendo la contaminación del agua, en fin, hay problemas ahí, que las autoridades debían defender, pero no defienden, entonces para qué es el pastor, los pastores están recién reuniéndose y viendo ese problema y uno de los lideres es el Padre Arana, que él mismo ha dicho, me consta y estoy de acuerdo, que el día que me diga la Santa Sede deja el sacerdocio y vete de político, el primero que lo haría, porque es un hombre creyente en Dios, que ha crecido con la fe de sus padres y está también seguro de que no le va decir que se vaya, sino que ese compromiso sociopolítico es también de madurez cristiana, si todos los obispos, si todos los clérigos, si todas las monjas pensásemos sobre la dimensión social del evangelio, que es propio evangelio de Cristo que dio su vida porque por los pobres, por aquellos que están comiendo tierra, alimentándose de aguas servidas de las minas, estos son pobres, no son animales, son prójimos nuestros, entonces son objetos de nuestro pastoreo, si los políticos civiles no lo hacen, allí está la Iglesia, en buena manera, ojala se deslinde ese problema.

Finalmente ¿que le diría usted a los puneños?, a la gente que lo ha conocido que lo ha seguido y ahora lo extraña.


(Risas) He estado muchos años de Obispo en Puno, directamente o indirectamente me extrañan, nos hemos conocido, nos hemos conocido en 1983 de la hambruna en Puno, el asunto del (fenómeno) El Niño, no cayó gota de agua en Puno, nuestros corderitos se morían, los niños decían se han muerto de mal viento, porque no tenía leche, el pecho de la mamá que estaba anémica, ver por allí, estampas que partían el corazón. Nos hemos acercado más a Puno, ¿qué vamos a hacer? dije en una gran reunión de campesinos que vinieron a pedir. No tengo de donde vamos a sacar, para tanta gente, pero gracias a Dios me recordé que tenemos amigos en el extranjero, que son los mismos misioneros que vinieron hace tiempo ha trabajar con nosotros, sus parroquia, sus amigos, sus obispos, teníamos correspondencia, entonces pasamos un SOS, es decir un llamado de emergencia y gracias a Dios, contestaron, una de los primeras instituciones que contestó positivamente fue “Miserio” que quiere decir, tengo lastima de esa pobre gente que no tiene qué comer, el Obispo de “Miserio” que no recuerdo actualmente su nombre, pero he rogado mucho por su honor porque ya murió, mandó a su secretario privado en Avión Internacional y dentro de día y medio estuvo en Puno, en el Altiplano. ¿Quién es el Obispo de Puno? Diga a sus órdenes Monseñor, yo soy el Obispo de Puno. Usted mandó un S.O.S, llamado de emergencia. Sí Monseñor. ¡Vamos! quisiera informarme personalmente que es lo que está sucediendo.

25 MIL DOLARES PARA SEMILLAS


Tomamos el carro y fuimos, por todas las parte principales del Altiplano y encontramos mujeres y niños muriéndose de hambre, monjitas que habían trabajado allí y que les llegaba leche en lata, ponían en biberón para los corderitos, los corderitos seguían detrás de las monjitas con el biberón, cosas bien tiernas y los niños como digo muriéndose de hambre también; entonces, digo, después de revisar varias cosas, volvimos a casa, sacó su chequera y me dijo, si mal no recuerdo bien la cifra; pero es más o menos así, ¿25 mil dólares, estaría bien?. ¡No Monseñor! es mucho, 25 mil dólares, cómo vamos a dar cuenta de esta plata, porque ustedes cuando nos dan, también exigen, cómo debe ser, cuentas y no tengo para tanta gente, para sacar cuenta y me dijo: “Monseñor emergencia es emergencia, gasten lo principal que quieran para la alimentación y sobre vivencia de esta gente, gasten y si después si tienen tiempo nos dan cuenta”. Bendito sea Dios. ¿Dónde conseguimos?, ¿qué necesitan los mismos de Puno?, ¿qué necesitan? Semilla papá. Veían que la tierra no daba, que está todo seco, querían semilla. ¿Semilla? así es. El hombre del altiplano no pierde la fe en la Pachamama. Semilla bueno. Vayan a Huamachuco, las alturas de Trujillo hay haciendas allí dedicadas a la producción de papa de varias clases. Vaya una religiosa contadora graduada en Matemáticas y Administración, vaya madrecita con una persona que le acompañe y gaste, y compre cualquier cantidad de papa, necesitamos cuanto más mejor, semilla o sino alimento y así cebada, vaya a comprar cebada, habas, ocas, maíz. Bueno. Traían tráilers, carros grandotes cargados de víveres venían a Puno, ¿A donde? Van a Puno. De dónde han comprado, de tales, a no sabíamos… gracias a Dios ahí por ahí. Vivencias que nunca, mientras Dios me de vida, nunca voy a olvidar, la providencia de Dios existe, si los niños claman al cielo Dios los escucha, dice la Biblia, cuántos niños claman al cielo pidiendo pan, víveres y Dios los ha escuchado y así por el estilo, lo que habló de esto de “Miserio”, también puedo hablar de “Manos Unidas” de España, de Canadá, de Norte América, que iban llegando un poco tardíamente pero llegaban, los cheques de ayuda, felizmente entonces cuando los pobres claman a Dios, Dios los escucha, si es porque intercede de la santísima Virgen Candelaria, más todavía.

Irregularidades en nombramiento de docentes


Escribe: Fernando Chuquipiunta Machaca
fuente: diario Los Andes http://www.losandes.com.pe/

“Nosotros exigimos que se respeten las normas emitidas por parte del Ministerio de Educación, ya que esa dependencia generó mucha incertidumbre, así como también las mismas irregularidades se notan en las emisiones de los certificados de invalides que el conadis emitió a profesores que verdaderamente no muestran ninguna invalidez, pues mostramos nuestra indignación y además, en varias instituciones se está observado muchas irregularidades entre los diversos directores y postulantes, por ejemplo: se da el caso que en la entrevista un postulante tiene 15 puntos y los expedientes de igual manera, lo cual nos sorprende mucho” , señaló Nancy Mamani, profesora afectada.

Por su parte, el jefe de gestión pedagógica, David Callo en una entrevista sostenida dijo de modo general que “por el momento hay muchos reclamos en nuestro despacho, los mismos que los profesores nos hacen llegar y frente a ello estamos dando una solución de inmediato, siempre que todo sea legal y transparente”, mencionó a su vez.

Asimismo, el nivel de corrupción se ha notado de un modo sorprendente en las instituciones educativas del nivel primario y secundario del ámbito local, ya que son estas instituciones las que determinan el resultado de la segunda fase, resultados que a su vez son elevados a la Unidad de Gestión Educativa Local de Huancané y posteriormente a la DREP.

miércoles, 6 de enero de 2010

El currículo por saberes: Identidad, interculturalidad y trilingüismo en la Región Puno.

Escribe: Víctor Mazzi Huaycucho
Fuente: http://victormazzihuaycucho.blogspot.com/

A partir del viernes 11 de diciembre se viene desarrollando en la ciudad de Puno el Primer Diplomado sobre Currículo Regional Intercultural organizado por la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional del Altiplano, a través de la Maestría en Lingüística Andina y Educación, bajo la Dirección del Dr. Julio Tumi Quispe, y CARE-Perú a través de su proyecto Kawsay, bajo la Dirección de Marina Figueroa Díaz y del maestro Edmundo Cordero Maldonado, coordinador de CARE-PERÚ en la Región. Este Diplomado cuenta con el auspicio de la Dirección Regional de Educación de Puno.


Existe mucha expectativa entre los maestros puneños por desarrollar esta novedosa propuesta curricular regional, que ha venido impulsando CARE-PERÚ en conjunto con las instituciones más representativas en el ámbito educativo de la ciudad de Puno.



Durante la inauguración del Diplomado de Curriculo Regional Intercultural. De izquierda a derecha: Julio Tumi Quispe, Víctor Mazzi, Edmundo Cordero y docente representante de la Dirección Regional de Educación de Puno.


Esta propuesta Curricular Regional integra la sabiduría de nuestras culturas andinas dentro de los presupuestos del Proyecto Educativo Nacional. El Currículo por saberes representa la aplicación de un enfoque curricular construido desde las propias condiciones regionales. En su marco de su necesidad se expresa que este currículo se sustenta en conocimientos preservados en la tradición e identidad cultural, “por ser la base del pensamiento pedagógico andino, teniendo como punto de partida la contextualización de los conocimientos y saberes propios de nuestra historia y cultura regional, las mismas que van a servir como soporte esencial en la construcción de una educación pertinente y relevante a partir de una nueva concepción de identidad regional.”

Maestros puneños durante el desarrollo del Seminario de Cultura Andina, realizado en el auditorio de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Altiplano. Foto del autor.
Como sabemos, en la Región Puno existe entre su población tres usos idiomáticos muy demarcados, que han subsistido y se muestran como “culturas vivas”, estas son: El aymara, uno de los idiomas originales de los pobladores del Lago titiqaqa, el runasimi o quechua en la parte norte de la región, impuesta bajo la influencia del Estado inca y el español de Castilla cuya presencia como lengua extraña empezó en 1533 bajo el dominio colonial hispano y se asentó como idioma dominante.



Durante el desarrollo del Diplomado del Curriculo Regional Intercultural. De izquierda a Derecha: José Velázquez Garambel, Edmundo Cordero Maldonado y Víctor Mazzi. Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Altiplano. Foto del autor.

Entre las principales dificultades que confrontan los maestros de la región se Puno es al aplicar el programa curricular nacional emanado desde el Ministerio de Educación, éste currículo resulta opuesto a preservar la cultura e identidad autóctona; en distintos casos, destruye la sabiduría ancestral que se práctica en cada comunidad, imponiendo sistemas cognitivos anatópicos, los cuales resultan inocuos en su uso entre la población hablante del aymara y runasimi. Una de las respuestas novedosas que se están ensayando para preservar los conocimientos ancestrales es la creación de escuelas dónde exclusivamente se utiliza el idioma aymara.


EL CURRICULO POR SABERES


En el Perú hay una larga tradición por copiar sistemas y modelos educativos que pueden haber tenido éxito en países del hemisferio norte, pero al aplicarlos a nuestra peculiar realidad educativa inmediatamente colisionan con la misma. Por extensión, ocurre lo mismo con el Diseño Curricular Nacional. Muchas “modas” e influencias educativas que ha sufrido el sistema educativo peruano, casi todas han terminado formando sujetos inauténticos, cosificados y excluidos dentro de mecanismos sociales y económicos dominantes. Aún no se comprende que son distintas las generaciones que se ven afectadas por esta política curricular. Nuevas generaciones deben sufrir los ensayos de esta política curricular, la misma que se aplica sin contar con un presupuesto adecuado y sobre todo, sin la perspectiva de construir uno propio.

El ideal educativo surgido desde la psicología cognitiva se ha asentado entre los educadores peruanos, muchos están convencidos que conociendo mejor el proceso cognitivo en los niños se puede mejorar la calidad del servicio educativo, no existe en ellos variables tan importantes como las condiciones sociales, económicas y culturales en las cuales se haya inserto el sujeto a educar. Un ideal alternativo a esta corriente es la construcción cognitiva desde su integralidad, como construcción de saberes; esta idea se aparta del enfoque postpositivista de la construcción cognitiva, que distingue y separa el conocimiento sólo como científico, desechando sus demás formas de construcción no científica.

Sabiduría sólo puede concebirse como una totalidad en cuya perspectiva se integran todas las actividades humanas, las mismas que incluyen formas de conocimiento desde el racional hasta los más subjetivos. El conocimiento es sólo un fragmento del saber, no es propiamente la condición totalizante de la sabiduría.

La sabiduría resulta de la apreciación que los individuos tienen del universo que les rodea. La suma de todos estos conocimientos y actividades coinciden con la construcción de la reflexión del entorno, éstas acogen un sistema de vivencias desde la cosmovisión, ritualidad, pensamiento mítico, científico entre otros.

Para nosotros concebir sabiduría desde una construcción etno-filosófica, distingue construcciones peculiares que deben tomarse en cuenta, reunir todos sus elementos componentes sin excluir sus fundamentos tanto epistémicos como de las creencias locales.

El rescate de estos saberes se asocian en el uso de la etno-matemática y su enseñanza de numeración tanto en runasimi como en aymara entre los escolares de la región Puno; el uso de saberes asociados a la sincronización astronómica para la aplicación en labores agrícolas y ganadería de camélidos; el uso de hierbas y otros medios de curación como saber alternativo en medicina y el uso de la literatura oral de la región que representa un universo comunicativo cuya riqueza potencia la pertenencia e identidad regional.


EL PROYECTO CURRICULAR REGIONAL DE PUNO





Este importante documento fue publicado en junio del 2009, bajo la dirección de CARE PERÚ. Resulta un completo y acucioso estudio de la realidad de la región y presenta una adecuada fundamentación curricular.


Este Proyecto Curricular representa un gran esfuerzo por aplicar un nuevo esquema de educación intercultural, la misma que se halla ausente en la política educativa nacional del Perú. Al revisar las propuestas educativas regionales encuentro acertada la predisposición de articular el sistema educativo con la sabiduría local, la que conlleva a modificar presupuestos de política curricular que evidencian centralismo y desconocimiento de la realidad regional de una región de usos idiomáticos trilingües.

El Proyecto Educativo Regional de Puno un documento importante para consulta de los maestros peruanos.


Espero que los maestros puneños asistentes a este Diplomado comprendan la inmensa labor que tienen para con las nuevas generaciones, que comprendan que afirmar una educación bajo la propia identidad cultural es importante para construir un nuevo Perú, tal como ha dejado como mensaje el maestro José Antonio Encinas: “Cuando el maestro, deje la rutina y se transforme en un líder social, entonces el magisterio habrá sobrepasado en importancia a cualquier actividad humana”.

Nota: El archivo del Proyecto Educativo Regional de Puno está disponible y se puede descargar en formato PDF en la siguiente dirección electrónica: http://www.curriculoregional.com/

Semestre académico del 2009, corre el riesgo de ser recesado


Escribe: JOVITA ZAPANA CUTIPA: http://www.blogger.com/www.losandes.com.pe/

105 días de huelga y más de 12 mil alumnos perdieron el semestre académico del 2009 y los docentes continúan con su medida de lucha.

Ante las falsas expectativas que da el sindicato, asamblea universitaria hará el petitorio de recesar el semestre el día lunes.


105 días de huelga. Desde el 23 de septiembre universitarios no reciben lecciones debido a que por más de tres meses de huelga indefinida de docentes universitarios, hecho que ha afectado a más de 12 mil estudiantes perdieron el semestre académico del 2009, y ahora es imposible avanzar cuatro semestres para nivelarse.


Eran las 9 de la mañana y las puertas de las aulas de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) permanecían cerradas, y una estudiante de la Facultad de contabilidad se quedaría una vez más sin clases. “Un día más”, comentó, lacónica; cabe mencionar que algunos alumnos han vuelto porque tienen clases con alguno de los docentes contratados en algunas facultades. Patricia, como se llama la estudiante de la referida carrera profesional, refiere que hasta hace unos días muchos alumnos regresaban a sus casas; “pero otros permanecían fuera de la Ciudad Universitaria esperando tener más clases durante el día”, dijo.


Alumnos pierden clases


Yinmy (no quiere decir su apellido) estudia en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA Puno. Aquí las clases siguen paralizadas y probablemente tenga que culminar su ciclo académico en abril o marzo de este año, como otros muchos alumnos esto en caso de que los docentes inicien las clases este lunes que viene tal como se rumorea.


“Ya tenemos más de tres meses sin recibir clases y sin embargo en las otras universidades ya están de vacaciones o sino en los exámenes finales”, menciona Doris, muy preocupada, mientras las aulas de su facultad permanecen cerradas y los pasadizos vacíos tal como lo constató el diario “Los Andes”.Una huelga tiene muchas formas de verse y mientras la huelga de docentes continúa en la UNA Puno se puede ver que algunos alumnos consumen su tiempo libre en los billares, en los parques o en fondas, entre amigos y amigas.


Recesarían el semestre


Ante esta situación el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano (FEUNA), Richard Tipo Quispe, mencionó que “ante las falsas expectativas que da el sindicato, la asamblea universitaria en un petitorio plantearía recesar el semestre con el objetivo de volver en una fecha exacta, sin incertidumbres porque actualmente se está haciendo un gasto insulso de dinero”.


El receso se da cuando hay una crisis en la universidad ya sea administrativa o académica y este es el caso porque los universitarios vivimos en una incertidumbre total, con las falsas expectativas “en caso de que no se inicie las clases el lunes nosotros estaremos realizando una asamblea y para tratar a este receso, que resulta ser un planteamiento que se tiene que dar por la asamblea universitaria y hasta el momento que ellos renuncian a sus vacaciones”, manifestó el diriegente.


OTRO SI


Así mismo el presidente de la FEUNA, Richard Tipo, calificó como un fracaso la huelga de los docentes por no haberse llevado de manera coordinada con las demás bases y los únicos beneficiados han sido las universidades particulares, de esa manera la cantidad de estudiantes han ido disminuyendo, “el año pasado antes de la huelga sobre pasábamos 14 mil estudiantes, pero en agosto después de la huela no llegamos ni a 13 mil estudiantes”, manifestó.